jueves, 17 de abril de 2008

SÁHARA LIBRE

¡¡¡¡Ya estoy aquí!!!!!!.
Este año ha sido dificilísimo llegar. Para empezar, Air Algerie retrasó nuestro vuelo tres horas y salimos a las 2 de la madrugada. Tras una hora de vuelo y otra de parada técnica en Oran, continuamos hasta tinduf y tres horas después, estábamos en ese aeropuerto militar tan surrealista, donde hay que hacer una cadena humana, si es que queremos recoger nuestras maletas en un tiempo relativamente prudencial.
A partir de ese momento, el Frente Polisario, pone a nuestra disposición un convoy de todo- terrenos, que sirvan para transportar a 160 personas que llevaba ese vuelo, hasta el campamento más alejado, y quizá el más dejado de la mano de Dios. Dajla, seguro que Pastora y Laura lo recuerdan. ¡Como olvidarlo!, la mirada de los niños en Dajla es difícil de definir, entre sonrisa e incredulidad de pensar porqué tanta gente se desplaza a un lugar tan alejado de la civilización, simplemente para llevarles el cine.
Pastora y Laura estuvieron el año pasado y me consta que sufrieron un impacto importante en sus corazones. No son únicas, toda la gente que viene a los campamentos saharauis, se quedan impregnadas de esa especie de fascinación que tiene esta gente viviendo en uno de los lugares más inhóspitos del planeta.
Acabamos de acudir a la inauguración oficial del festival, donde la Ministra de Cultura Saharaui nos agradeció a todos los participantes nuestra presencia. En este punto siempre me siento halagada, porque mi cometido en el festival es conseguir que vayan muchos personajes del mundo del cine, para que podamos tener una buena repercusión mediática.
Este año nos acompañan: Javier Bardem, Rosa Mª Sardá, Carmelo Gomez, Willie Toledo, Fernando Colomo, Joaquin Oristrell, Fran Perea, Luisa Martin, Carlos Bardem, Dafne Fernandez, y Gerardo Olivares (director del documental 14km).
Esta noche se proyecta "Las 13 Rosas" y presentarán la película, Fran Perea y Luisa Martín. Integrantes los dos de la peli. Ya solo me quedará por ver la cara de los Sáharauis cuando descubran la mágia del cine.
Un saludo solidario.
PILAR ORDOÑEZ

1 comentario:

  1. Vaya, qué recuerdos!!!
    Espero que disfrutéis muchísimo de estos días. Nunca olvidaré ese primer amanecer en los coches que nos llevaban al campamento, y ese cielo estrellado (no hay otro igual)que me sorprendía cada vez que miraba hacia arriba. La mañana en que llegamos cuando nos repartimos en grupos para compartir jaima y conocimos a Sunny (tanta alegría...)- a Rosa y a María ya las habíamos conocido en Madrid.
    Y esos días de cine enmedio de la nada pero donde lo teníamos todo, lo que menos nos preocupaba era ver las películas.
    Y el colegio, y el hospital, y el médico que me tiraba los tejos...
    Y los niños, sus sonrisas, y Fatma cuando fue a enseñarme los camellos.
    Y el cus cus con carne de camello y arena (omnipresente)...
    El impacto de llegar directamente al Vialia, la estación de Renfe-centro comercial de Málaga. Donde desayunamos en estado de shock, sin entender muy bien qué eran todas aquellas luces, carteles, música, etc. que te invitan a consumir masivamente mientras sabes que hace unas horas estabas con una gente que se sorprendería al ver que se puede conseguir agua con sólo abrir un grifo.
    Espero volver algún día, mientras tanto, no dejéis de contarnos los detalles del único festival de cine que ha nacido con pretensiones de desaparecer.
    Tantos besos como estrellas tenéis encima

    ResponderEliminar